jueves, 22 de marzo de 2012

examen de las mamas

como hablar de  las mamas sin haber  un conocimiento  general de la glandula mamaria de este hecho, vamos a ver su caracteristica.


INSPECCION :hay que valorar lan tecnica  del examen de las  mamas ,la posicion el voluen  ,la  simetria de   las   mamas,   igual  que su  coloracionn   .hay que veriguar si hay ulceraciones   ,edema,y   retraccion  de lospezones.


PALPACION 

nREG
n

hay  que conocer  la region   axilar  la tecnica  y la posicion del examinador para una  buena     palpacion.                               

                                                imagenes  de las  posiciones del  paciente.



                        valoracion massa  mamaria

ntenemos que buscar la localizacion de  la  massa,el TAMAÑO
nla FORMA ,la sensibilidad y consistencia de la masa,la movilidad y sobre todo si hay retraccion de  la  piel,de los  pezones y adenopatias.
                               diagnostico por imagen

Mamografía de diagnóstico. La mamografía de diagnóstico es similar a la mamografía de detección, excepto que se toman más proyecciones (imágenes) de la mama.


Ultrasonido. El ultrasonido utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para crear una imagen del tejido mamario. El ultrasonido puede distinguir entre una masa sólida, que puede ser el cáncer y un quiste lleno de líquido, que no es canceroso. Con frecuencia se usa este método para hacer punción diagnóstica de una anormalidad de los tejidos.



Imágenes de resonancia magnética (RMN).
.
Diagnóstico anátomo patológico
Biopsia. La biopsia extrae una pequeña cantidad de tejido para su examen con microscopio. Otras pruebas pueden sugerir que hay presencia de cáncer, pero sólo la biopsia puede formular un diagnóstico definitivo.
 Existen diversos tipos de biopsias.
La biopsia con aguja fina (también llamada aspiración con aguja fina) utiliza una aguja delgada para extraer líquido y células. Suele usarse con ayuda del ultrasonido.
La biopsia estereotáctica con aguja fina combina los rayos x y la computadora para ubicar con precisión el área a extraer y someter a pruebas.
La biopsia profunda utiliza una aguja más grande para obtener un cilindro de tejido (core biopsy).
La biopsia por incisión extirpa la cantidad más grande de tejido. Estas biopsias pueden extirpar parte del nódulo (por incisión) o todo el nódulo (por escisión). Si se encuentra que el nódulo es canceroso y el cirujano ha extirpado un margen suficiente de tejido sano junto con el nódulo, la biopsia por escisión también puede considerarse como extirpación del nódulo (cirugía para extirpar el tumor un pequeño margen de tejido sano alrededor del tumor).









Los médicos tal vez sometan a pruebas el tejido obtenido durante la biopsia para guiarse en las decisiones de tratamiento. Las pruebas incluyen:  


Características del tumor: El examen del tumor con el microscopio determina si es de naturaleza invasiva o in situ, ductal o lobular, está bien, mal o moderadamente diferenciado y si se detecta la presencia de invasión vascular o linfática.
Pruebas para receptor de estrógeno (ER, por su sigla en inglés) y receptor de progesterona (PR, por su sigla en inglés): Éstas ayudan a determinar el pronóstico (posibilidad de recuperación) y si las células pueden responden a la terapia hormonal. En general los tumores positivos (+) de ER o PR reaccionan positivamente a la terapia hormonal. El estado ER/PR sirve de guía en las decisiones de tratamiento.
Pruebas HER-2/neu: Ésta es una proteína que está sobreexpresada (excesiva presencia) en aproximadamente un 25% de los casos de cáncer de mama. El estado HER-2 sirve de guía en las decisiones de tratamiento
                     estadificacion de enfermedad





Un método que los médicos utilizan para describir el estadio clínico es el sistema TNM. 




TNM es la abreviatura de tumor (T), ganglio (N, en inglés) y metástasis (M). Los médicos tienen en cuenta estos tres factores para determinar el estadio clínico del cáncer:
¿Qué tamaño tiene el tumor primario y dónde se ubica? (Tumor, T)
¿El tumor se ha diseminado a los ganglios linfáticos? (Ganglio, N, en inglés)
¿El cáncer se ha metastatizado (diseminado) a otras partes del cuerpo? (Metástasis, M)
                                       cancer de  mama
la caracteristica del cancer   de mama,tenemos:
nNODULO FIRME, DURO, INDOLORO
nRETRACCION DE LA PIEL
nPIEL DE NARANJA
nRETRACCION DEL PEZON
nFLUJO HEMATICO PEZON
nADENOPATIA AXILAR, SUPRACLAV.
nCANCER INFLAMATORIO





n
Edad: 80 % después 40 años    
nHistoria personal de cáncer de ovario, de endometrio, colon o tiroides
nAntecedente de cáncer de mama en la madre, hermana, abuela o tía
nMenarquia precoz (antes de los 12 años)
nMenopausia tardía (después de los 55 años)
nNulípara
nEdad avanzada en el parto del primer hijo (después de los 30 años)





                                   
                            enfermedad de paget


nes la EXCORIACION ROJA GRANULOSA DEL PEZON, ocurre unilateralmente
nes la LESION SECA Y ESCAMOSA QUE SANGRA facilente. n

PUEDE AFECTAR TODA LA AREOLA
nSE ACOMPAÑA DE CARCINOMA QUE A VECES PUEDE PALPARSE
nCA. PRIMARIO COND. MAMARIOS PEZON QUE INVADE LA PIEL.

                              ejemplo d imagen de la enfermedad de paget





      deteccion precoz  del cancer de mama


nMamografías:
Inicio a los 40 años, cada 1 a 2 años hasta los 50.
Después de los 50 años todas cada año
nExploración mamaria de rutina realizada por un profesional de la salud
nAutoexploración mamaria mensual
nMenarquia precoz (antes 12 años)
nMenopausia tardía (después 50 años)
nNulíparas o paridad baja
nEdad avanzada en el parto del primer hijo (después 30 años)
nEstado socioeconómico alto .


                                            tumor benigno

   FIBROADENOMA ,  PAPILOMA INTRA-  CANALICULAR 
nPUEDE PALPARSE UN NODULO DEL CONDUCTO .


nTUMOR DURO

nMUJER JOVEN

nNO DOLOROSO

nMOVIL
nNO ADENOPATIAS
nLOBULADO
nNO IRREGULAR

                           lesiones  benignosn

NECROSIS GRASA
nNODULO IRREGU LAR, MUY FIRME 
nPUEDE HABER RE-  TRACCION PEZON Y  PIEL 
nTRAUMA PREVIO GENERALMENTE     

    TRAUMATISMO
nHEMORRAGIA Y HEMATOMA
nMASA HIPERSENSIBLE
nEDEMA, EQUIMOSIS
nINFLAMACION
nCO

                                      tumores  benignos

MASTITIS QUISTICA CRONICA
nNODULOS Y QUISTES UNICOS O MULTIPLES  DIFUSOS
nHIPERSENSIBILIDAD
nPUEDEN VARIAR  MENSTRUACION
MASTITIS
nLACTANCIA
nESCALOFRIOS, FIEBRE Y SUDOR
nMAMA HINCHADA, HIPERSENSIBLE Y ENROJECIDA
nADENOPATIA AXILAR
           


                                                  tipos de mama

polimastia:es la existencia de más de dos mamas en los seres vivos, se dan casos esporádicos en los seres humanos.
Cada mama "de más" se denomina "mama supernumeraria" y tiene una situación anormal, aunque casi siempre se localizará dentro de una línea imaginaria situada a cada lado del cuerpo humano, desde el vértice de la axila hasta la cara lateral del labio mayor de la vulva (base del escroto en elvarón) del mismo lado. La presencia de pezones ES LA POLITELIAmientras que la ausencia es  la ATELIA.


GYNECOMASTIA: es el engrandecimiento patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre. Este trastorno suele estar asociado a una hiperprolactinemia (exceso de prolactina en sangre que también se sintetiza en varones).También puede ser causada por hiperestrogenismo derivado de una patología hepática como la cirrosis, ya que el hígado no es capaz de metabolizar los estrógenos. Losvarones sometidos a tratamiento con estrógenos pueden desarrollar acúmulos de grasa en forma de mama, lo que se conoce como PSEUDOGYNECOMASTIA.


 CANCER    DE MAMA    MASCULINA:

  •  es una afección en la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama.
  • La exposición a radiación, concentraciones altas de estrógeno, y antecedentes familiares de cáncer de mama pueden repercutir en el riesgo de un varón de padecer este tipo de cáncer.
  • El cáncer en los varones algunas veces se origina por mutaciones (cambios) genéticos hereditarios.
  • Pruebas que examinan las mamas se utilizan para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer del seno (mama) masculino.
  • La supervivencia para los varones con cáncer de mama es similar a la de las mujeres con la misma afección.
  • Ciertos    Carcinoma canalicular infiltrante: Cáncer que se ha esparcido más allá de las células que recubren los conductos mamarios. Este es el tipo que padece la mayoría de los hombres con cáncer de mama.
  • Carcinoma canalicular in situ: Células anormales que se encuentran en el recubrimiento de un conducto; también llamado carcinoma intracanalicular.
  • Cáncer inflamatorio de mama: Un tipo de cáncer en el cual la mama tiene aspecto enrojecido e inflamado y caliente al tacto.
  • Enfermedad de Paget del pezón: La extensión a la superficie de un tumor subyacente de los conductos bajo el pezón.
Carcinoma lobular in situ (células anormales detectadas en uno de los lóbulos o secciones de la mama), que en algunas ocasiones se presenta en mujeres, no se ha detectado en varones.

n

No hay comentarios:

Publicar un comentario